
JUAN
Blog no oficial del equipo profesional de básquet del club Regatas Corrientes
Alejandro Montecchia: Debut: Sudamericano Maracaibo, Venezuela 1997
Títulos: Medalla de Oro en el Campeonato Sudamericano de Valdivia-2001, Medalla de Plata en el Campeonato del Mundo Indianápolis-2002, Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas-2004.
Damián Tintorelli: Debut: Panamericanos Río de Janeiro-2007.
Diego García: Debut en Sudamericano Caracas-2006; Titulo: Sudamericano Puerto Montt-2008.
Federico Kammerichs: Debut: pentagonal de Río de Janeiro 2000; logró la clasificación a Beijín 2008 en el preolímpico Las Vegas el año pasado.
Luís Cequeira Debut en panamericano Río de Janeiro-2007, campeón en Sudamericano Puerto Montt-2008.
Román González: Debut en panamericano Santo Domingo-2003, ganó el Sudamericano en 2004 y Puerto Montt-2008, logró la clasificación a Beijín 2008 en el preolímpico Las Vegas el año pasado.
Entrenadores
Gonzalo García (Ayudante técnico en el mundial 2006, Técnico en los juegos panamericanos Río de Janeiro 2007, actual miembro del Cuerpo Técnico olímpico de la selección)
Guillermo Vecchio (Medalla de oro en los Juegos Panamericanos 1995)
Esta calidad de profesionales visten o vistieron los colores del campeón sudamericano por muchas virtudes que rodean al club del parque Mitre. Nadie nos regaló nada. Las cosas buenas se disfrutan mucho más cuando son merecidas. Y estamos en un momento donde ya es común que nos pasen cosas buenas. Sepamos disfrutarlo como hinchas y apasionados del basket que somos.
Sebastián
¿Qué significa para vos estar en un Juego Olímpico?
Es una satisfacción inmensa que Sergio me haya tenido en cuenta, sobre todo en la lista que prácticamente es la definitiva. Uno nunca está seguro, puede ocurrir cualquier cosa pero ojalá que no, que pueda dar el nivel que espera el entrenador. Es un orgullo tremendo, sobre todo porque nunca participé con la selección mayor en un torneo de semejante magnitud. Dicen los que tuvieron la experiencia, que un Juego Olímpico, en cuanto a vivencias, supera lo que es un mundial y cualquier otro evento.
¿En qué momento de tu carrera te llega esta convocatoria?
En un muy buen momento. En una edad (28) que para el deportista, es cuando alcanza su plenitud. En todo sentido, juego y madurez.
¿Qué expectativas tenés para los Juegos Olímpicos?
A pesar de las bajas de Pepe Sánchez o Herrmann, al equipo lo veo muy bien. Como quinteto inicial tenemos lo mejorcito a nivel internacional, y los que vengamos de atrás trataremos de que se note lo menos posible la diferencia. Seguro que va a ser más duro que los juegos anteriores, vamos con la chapa de ser campeones y todos nos van a querer ganar. De todas maneras, pago por estar en semifinales, estar entre los 4 primeros sería un logro tremendo.
¿Se puede repetir el Oro?
Hay material para eso. Ya te digo, me parece que es más complicado que años atrás, porque hoy ya no sos una sorpresa, sos un equipo hecho y al que todos quieren vencer. Pero estos jugadores están acostumbrados a jugar grandes cosas, en sus clubes y en la selección. No les molesta esa presión.
¿Cómo tomás la baja de Lamas? (fue previo al cambio de fecha del Sudamericano)
Es de los más internacionales de los entrenadores argentinos, junto a Magnano. Sergio (Hernández) tuvo un paso fugaz por el básquet europeo, pero está capacitado, ya tiene experiencia en la selección.
¿Ves posible que algún día juegues en Regatas? ¿Tenés ganas?
Siempre digo que cuando me decida a volver a Argentina, si el club está dispuesto voy a jugar en Regatas. No se cuando va a ser, pero en Argentina yo no pienso en otro equipo. Es una ilusión que tengo.
Foto: Marcelo Figueras